sábado, 12 de julio de 2014

Portada



UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
ESCUELA CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
CÁTEDRA DE FÍSICA



FÍSICA MODERNA





COLABORADORA YAJAIRA PEREZ VARGAS

2 610 527




Introducción



Las partículas elementales.
Introducción
Desde un principio por clasificar las partículas conocidas y por describir toda la materia y sus interacciones. A lo largo de la historia de la física han existido muchas partículas que en su momento se han definido como indivisibles, tales como los protones y neutrones, que más adelante se ha demostrado que si lo son. Las partículas elementales son los constituyentes elementales de la materia, más precisamente son partículas que no están constituidas por partículas más pequeñas ni se conoce que tengan estructura interna.Una partícula subatómica es una partícula más pequeña que el átomo. Puede ser una elemental o  compuesta. El estudio de dichas partículas, sus interacciones y de la materia que las forma y que no se agrega en los átomos, lo realizan la física de partículas y la física nuclear.
Ecured (2006) informa que las propiedades de las partículas elementales se estudian bombardeando con ellas núcleos a atómicos u otras partículas, después de acelerarlas para darles gran energía. Las partículas utilizadas se obtienen de la radiación cósmica u otras veces de un acelerador. Después pasan por un detector donde chocan con otras partículas, los choques de estas y los cuerpos resultantes de estas interacciones violentas, se ven como trazas en una placa fotográfica, o como liquido en una cámara de burbujas, o como una nube un una cámara de niebla o expansión.
En la actualidad se sabe que estas partículas (más de cien) están compuestas por otras más pequeñas llamadas quarks, encuadradas en 3 familias. Es decir, que la materia está compuesta por leptones (electrón y su neutrino electrónico) y quarks (up y down, en el protón y neutrón , o sea, en los nucleones).
A continuación se ahondara en la historia de su descubrimiento su clasificación de dichas partículas elementales su estructura y clasificación así de cómo de su importancia sus características propias, como son la masa y la carga eléctrica, y división.

Video Particulas elementales




Observe el siguiente video a manera de reflexion y para una mejor comprension, gracias.



Subdivisión de las partículas elementales




1.    Subdivisión de las partículas elementales


Luque M. (2009). Resume que las partículas elementales se subdividen comúnmente en cuatro tipos. A uno de ellos pertenece una sola partícula: el fotón. El segundo tipo le forman los leptones,y los quarks que pertenecen a los fermiones, el tercero los mesones, y finalmente, el cuarto tipo, los bariones. Los mesones y los bariones se unen usualmente en un tipo de partículas de interacción fuerte denominadas hadrones.






Bosones



1.    Refiriéndose a las generaciones de la materia se explicara a los incluidos en los fermiones, propiamente leptones y quarks. Y a los bosones.





A.   Bosones
      Ruano R. (2010) se refiere acerca de los bosones que estos  son partículas que no cumplen el principio de exclusión de Pauli, por lo que dos partículas pueden ocupar el mismo estado cuántico. Son los vectores de fuerza o partículas portadoras de las interacciones fundamentales, es decir, son los encargados de hacer notar los efectos de los campos a los que se encuentran asociados. Estas interacciones fundamentales se describen como el intercambio de una partícula virtual, un bosón, con un fermión real. El campo electromagnético, el electro fuerte y el electro débil se “manifiestan” a través de bosones, encargados de portar sus efectos. Según el modelo estándar, los bosones son cuatro:
·         Fotón, portador de la fuerza electromagnética.
·         Bosón W, fuerza electrodébil (posee carga eléctrica).
·         Bosón Z, fuerza electrodébil (no posee carga).
·         Gluón, fuerza electrofuerte. Los leptones, entre los que se encuentran los electrones, interactúan básicamente mediante la interacción electrodébil. A diferencia de los quarks pueden existir aislados.